jueves, 16 de febrero de 2012




Licenciatura en Sistemas




Análisis y Diseño de Sistemas




Areli Rojas Serrano




Santiago de Querétaro, Qro. 17 de Febrero de 2012.




INTRODUCCIÓN

A continuación se explicarán las distintas formas de investigar o realizar la recogida de información para los distintos casos que pueden llegar a existir para obtener datos confiables.

DESARROLLO

1- Recogida de la información.
Las técnicas de recogida de la información no son un fin en si mismo, sino que dependen de:
a- El tipo de investigación que se esté haciendo.
b- El tipo de análisis de datos que vamos a utilizar posteriormente.
c- El problema que queramos estudiar.
d- Los objetivos que pretendamos alcanzar con la investigación.
Algunas técnicas se pueden utilizar en distintos diseños, por ejemplo la entrevista se puede utilizar en: investigación acción, en estudios de caso, en investigación etnográfica, etc.
2-  Medición.
3-  Técnicas de recogidas de datos.


3.1. La Observación.
Es aquel procedimiento en el que la información es recogida por cualquier tipo de anotación que realiza el investigador, sobre fenómenos o situaciones que el está presenciando, sin que en la recogida de esa información, intervengan los participantes.
Es un proceso que requiere atención voluntaria, orientado por un objetivo terminal y organizador y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información.
La observación es una poderosa técnica de investigación porque:
· Orienta a un objetivo de investigación formulando previamente.
· Planifica sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas.
· Controla y relaciona con proposiciones generales, en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes.
· Somete a comprobaciones de fiabilidad y validez.
La observación puede ser:
* No sistematizada.
* Sistematizada parcialmente.
3.2. La Encuesta.
Es un procedimiento de recogida de información, aportada por los sujetos que están participando (siendo objeto de estudio)
3.2.1. Tipos de encuesta.
a- Respuesta escrita.
· Cuestionario.
· Escalas de actitud.
* Mediciones escalares.
- Escalas diferenciales.
- Escalas aditivas.
- Escalas acumulativas.
* Metodología Q
* Diferencial semántico.
· Pruebas de determinación de:
* Rendimiento académico.
- Respuesta libre.
- Prueba Objetiva.
* Inteligencia, personalidad, autoconcepto, rendimiento, valores, etc.
b- Respuesta oral.(Entrevista)
· Estructurada.
· Semiestructurada.
· No estructurada.
· Grupo de discusión

Cuestionario.
Son una serie de preguntas que tiene que contestar el sujeto investigado.

Escalas.
Series de ítems sobre los que se pide al sujeto que manifieste una opinión determinada.

Escalas de actitud.
Permiten establecer valores.

Escalas diferenciales
Como ejemplo tenemos las escalas Thurstone (probabilista y no monótona) formada por ítems dicotómicos ponderados (no todos se valoran igual)

Escalas aditivas.
Por ejemplo  las escalas Likert (probalística y monótona). El sujeto tiene que determinar su grado de acuerdo o desacuerdo con una expresión.

 Escalas acumulativas.
Por ejemplo las escalas Guttman (determinista y monótona) Formada por ítems dicotómicos jerarquizados.

Metodología Q
Stephenson. Son  unas tarjetas con una serie de ítems que el sujeto debe clasificar según un criterio determinado.

Diferencial semántico.
Osgood. Formado por tres escalas: evaluación, fuerza-potencia, actividad que el sujeto debe contestar por medio de adjetivos bipolares.

3.3. Simulación.
Ejemplo el método Monetario.
Consiste en hacer simulaciones mediante datos aportados por un ordenador y comparar con los datos reales.

3.4. Sociometría.
Comprende técnicas de recogida de información orientada a medir las interrelaciones entre grupos. Se utilizan recursos como sociogramas, matrices sociométricas, etc.

ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

A- Registros no sistematizados

1- Documentos personales.
Es todo aquel documento que es autorrevelador  y produce información, intencionada o no, que contempla la estructura, dinámica y funcionamiento de la vida mental del autor. Son útiles al investigador cualitativo que esté interesado en conocer lo que la gente piensa. Dentro de este aparto se incluyen:

a- Historias de vida.
Permite obtener un retrato completo de los hechos que se cuentan de la vida de las personas, con el fin de obtener un perfil de las mismas a lo largo del tiempo. Se pretende acumular en un tiempo razonable un número tal de datos diferentes que reunidos producen lo que Allport  llama “preponderancia de lo evidente”
Este método busca penetrar lo más posible en el conocimiento de la vida del individuo.
Las historias de vida pueden elaborarse partiendo de documentos escritos (autobiografía, memorias, etc.), pero la metodología más adecuada es aquella en la que el experto sonsacador interviene directamente en el relato formulando preguntas amplias que recoge en grabaciones y notas.

b- Biografía.
Son datos sobre la vida de un individuo en un determinado contexto, aportados por un grupo selecto de informantes que suelen ser los que mejor dan cuenta de su propia vida.

c- Autobiografía.
Consiste en una narración que realiza una persona acerca de sus experiencias, inquietudes, aspiraciones, metas, actitudes, etc.

d- Entrevista en profundidad.
Muy discutida como técnica observacional. Tiene su origen en la entrevista clínica y psiquiátrica. Consiste en que el entrevistador sugiere al entrevistado unos temas y le estimula para que exprese todos sus sentimientos y pensamientos de una forma libre, conversacional y poco formal.

e- Diarios.
Son informes personales que se utilizan para recoger  información sobre una base de cierta continuidad. Suelen contener notas confidenciales sobre observaciones sentimientos, reflexiones, interpretaciones, hipótesis o explicaciones. Refleja la experiencia vivida.

f- Cuaderno de notas.
Viene a ser una especie de diario, que traduce lo que sentimos como individuos, presta atención a las manifestaciones más íntimas, prescindiendo de la perspectiva científica. Reunirá los acontecimientos e impresiones de la jornada como podría hacerlo un cronista.
La utilización es recoger sobre el terreno los datos, fuentes de información, referencias, etc. sobre el evento objeto de estudio.

2- Registros narrativos.



a- Anecdotario.
Relato descriptivo de episodios o anécdotas significativas, vinculadas con un aspecto de la conducta del sujeto observado (un suceso descrito a través de una observación).
La idea básica consiste en anotar lo que se ve u oye, sin hacer ninguna interpretación.

b- Notas de campo.
Es una forma narrativa descriptiva de relatar observaciones, reflexiones y acciones. Es similar a los registros anecdóticos, pero aquí si se incluyen las impresiones e interpretaciones subjetivas.

c- Muestreo de tiempo.
Son también descripciones narrativas de conductas o sucesos, pero que se realizan en determinados intervalos de tiempo no sucesivos. La observación es intermitente no continua. La conducta observada se considera como muestra de la conducta ordinaria. Debe describirse con los máximos detalles posibles, para que el lector pueda imaginarse la escena.

3- Registros mecánicos.
Son una serie de instrumentos que pueden ayudar a registrar datos con gran precisión. Son muy útiles en los estudios de carácter etnográfico.

a- Pruebas fotográficas.

b- Grabaciones en vídeo.

c- Grabaciones en audio.

4- Otras técnicas de observación.

a- Consulta de documentos.
Consiste en poner en contacto la realidad, con lo que otros vieron y lo que estudiaron sobre ella. Los documentos pueden ser personales (cartas, diarios, etc.) u oficiales (actas, informes, etc.)

b- Elaboración de mapas.
Se toma nota de la distribución física de la comunidad, los límites, la localización, por ejemplo el croquis de una clase. También sobre las pautas de interacción.

c- Comentario en vivo.
Consiste en la observación de la ejecución de una tarea y el comportamiento del grupo a la vez que se realizan una serie de pausas para hacer comentarios sobre lo que está ocurriendo.

B- Registros sistematizados parcialmente.

Son métodos que permiten registra los datos con más facilidad. El observador cuenta con un tipo de rejilla, plantilla, lista,… en la que puede apuntar, no sólo la presencia o ausencia de determinado comportamiento, sino la intensidad y frecuencia con que se produce.



1- Listas de control.

Son sencillamente listas de conducta. Su objetivo básico es recordarnos que se debe detectar la  presencia o ausencia de comportamientos que nos parecen importantes, sin añadir ninguna apreciación cualitativa.
Ejemplo:
Toma notas durante la clase-------si---no---dudoso.

2-Escalas de estimación o apreciación.

Es una relación de acontecimientos concretos o categóricos, ante los cuales la respuesta se efectúa mediante un código de valoración preestablecido, que nos indica el grado de la presencia de la conducta objeto de estudio.
Las escalas pueden ser de varios tipos.
a- Numérica.
La apreciación o estimación viene indicada por un número.

b- Gráfica.
La apreciación se señala marcando una posición a lo largo de un continuo.

c- Descriptiva.
Expresa de forma clara y del modo más exacto posible la característica o rasgo que va a ser observado.



CONCLUSIÓN

En este trabajo se han expuesto una serie de técnicas que, aprovechando determinadas innovaciones tecnológicas, tratan de aumentar la calidad de la recogida de datos mediante encuesta.



BIBLIOGRAFIA FORMATO APA



Proceso de recogida de datos

viernes, 10 de febrero de 2012



Licenciatura en Sistemas


Análisis y Diseño de Sistemas


Areli Rojas Serrano


Santiago de Querétaro, Qro. 4 de Febrero de 2011.

El Ciclo de Vida de un Sistema Informático

Introducción

A continuación se investigará el ciclo de vida de un sistema informático, para saber el desarrollo e implementación del mismo en todas las áreas.

Desarrollo

Fase 1 – Identificación de problemas oportunidades y objetivos

En esta primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista se ocupa de identificar problemas, oportunidades y objetivos. Esta etapa es crítica para el éxito del resto del proyecto, pues a nadie le agrada desperdiciar tiempo trabajando en un problema que no era el que se debía resolver.
Con frecuencia los problemas son detectados por alguien más, y ésta es la razón de la llamada inicial al analista. Las oportunidades son situaciones que el analista considera susceptibles de mejorar utilizando sistemas de información computarizados. El aprovechamiento de las oportunidades podría permitir a la empresa obtener una ventaja competitiva o establecer un estándar para la industria.
La identificación de objetivos también es una parte importante de la primera fase. En primer lugar, el analista debe averiguar lo que la empresa trata de conseguir. A continuación, podrá determinar si algunas funciones de las aplicaciones de los sistemas de información pueden contribuir a que el negocio alcance sus objetivos aplicándolas a problemas u oportunidades específicos.

Fase 2 –Determinación de los requerimientos de información

Enfrenta el analista es la determinación de los requerimientos de información de los usuarios. Entre las herramientas que se utilizan para determinar los requerimientos de información de un negocio se encuentran métodos interactivos como las entrevistas, los muestreos, la investigación de datos impresos y la aplicación de cuestionarios; métodos que no interfieren con el usuario como la observación del comportamiento de los encargados de tomar las decisiones y sus entornos de oficina, al igual que métodos de amplio alcance como la elaboración de prototipos.
En la fase de determinación de los requerimientos de información del SDLC, el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para llevar a cabo sus actividades.
Esta fase es útil para que el analista confirme la idea que tiene de la organización y sus objetivos.
Esta clase de estudio podría tener un propósito distinto y por lo general la lleva a la práctica un especialista conocido como analista de información (IA, Information Analysi).
Los implicados en esta fase son el analista y los usuarios, por lo general trabajadores y gerentes del área de operaciones. El analista de sistemas necesita conocer los detalles de las funciones del sistema actual: el quién (la gente involucrada), el qué (la actividad del negocio), el dónde (el entorno donde se desarrollan las actividades), el cuándo (el momento oportuno) y el cómo (la manera en que se realizan los procedimientos actuales) del negocio que se estudia. A continuación el analista debe preguntar la razón por la cual se utiliza el sistema actual. Podría haber buenas razones para realizar los negocios con los métodos actuales, y es importante tomarlas en cuenta al diseñar un nuevo sistema.
Sin embargo, si la razón de ser de las operaciones actuales es que "siempre se han hecho de esta manera", quizá será necesario que el analista mejore los procedimientos. La reingeniería de procesos de negocios podría ser útil para conceptualizar el negocio de una manera creativa. Al término de esta fase, el analista debe conocer el funcionamiento del negocio y poseer información muy completa acerca de la gente, los objetivos, los datos y los procedimientos implicados.

Fase 3- Análisis de las necesidades  del sistema

La siguiente fase que debe enfrentar el analista tiene que ver con el análisis de las necesidades del sistema. De nueva cuenta, herramientas y técnicas especiales auxilian al analista en la  determinación de los requerimientos. Una de estas herramientas es el uso de diagramas de flujo de datos para graficar las entradas, los procesos y las salidas de las funciones del negocio en una forma gráfica estructurada. A partir de los diagramas de flujo de datos se desarrolla un diccionario de datos que enlista todos los datos utilizados en el sistema, así como sus respectivas especificaciones.
Durante esta fase el analista de sistemas analiza también las decisiones estructuradas que se hayan tomado. Las decisiones estructuradas son aquellas en las cuales se pueden determinar las condiciones, las alternativas de condición, las acciones y las reglas de acción.
Existen tres métodos principales para el análisis de decisiones estructuradas: español  estructurado, tablas y árboles de decisión.
En este punto del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista prepara una propuesta de sistemas que sintetiza sus hallazgos, proporciona un análisis de costo/beneficio de las alternativas y ofrece, en su caso, recomendaciones sobre lo que se debe hacer. Si la administración de la empresa considera factible alguna de las recomendaciones, el analista sigue adelante.

Fase 4 – Diseño del sistema recomendado

El analista utiliza la información recopilada en las primeras fases para realizar el diseño lógico del sistema de información.
El analista diseña procedimientos precisos para la captura de datos que aseguran que los datos que ingresen al sistema de información sean correctos. Además, el analista facilita la entrada eficiente de datos al sistema de información mediante técnicas adecuadas de diseño de formularios y pantallas.
La concepción de la interfaz de usuario forma parte del diseño lógico del sistema de información. La interfaz conecta al usuario con el sistema y por tanto es sumamente importante.
La fase de diseño también incluye el diseño de archivos o bases de datos que almacenarán gran parte de los datos indispensables para los encargados de tomar las decisiones en la organización. Una base de datos bien organizada es el cimiento de cualquier sistema de información.
En esta fase el analista también interactúa con los usuarios para diseñar la salida (en pantalla o impresa) que satisfaga las necesidades de información de estos últimos.
Finalmente, el analista debe diseñar controles y procedimientos de respaldo que protejan al sistema y a los datos, y producir paquetes de especificaciones de programa para los programadores.

Fase 5 – Desarrollo y documentación del software

En la quinta fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, el analista trabaja de manera conjunta con los programadores para desarrollar cualquier software original necesario. Entre las técnicas estructuradas para diseñar y documentar software se encuentran los diagramas de estructura, los diagramas de Nassi-Shneiderman y el pseudocódigo. El analista se vale de una o más de estas herramientas para comunicar al programador lo que se requiere programar.
Durante esta fase el analista también trabaja con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software, como manuales de procedimientos, ayuda en línea y sitios Web que incluyan respuestas a preguntas frecuentes (FAQ, Frequently Asked Questions) en archivos "Léame" que se integrarán en el nuevo software. La documentación indica a los usuarios cómo utilizar el software y lo que deben hacer en caso de que surjan problemas derivados de este uso.

Fase 6 – Pruebas y mantenimiento del sistema

Antes de poner el sistema en funcionamiento es necesario probarlo. Es mucho menos costoso encontrar los problemas antes que el sistema se entregue a los usuarios. Una parte de las pruebas las realizan los programadores solos, y otra la llevan a cabo de manera conjunta con los analistas de sistemas. Primero se realiza una serie de pruebas con datos de muestra para determinar con precisión cuáles son los problemas y posteriormente se realiza otra con datos reales del sistema actual.
El mantenimiento del sistema de información y su documentación empiezan en esta fase y se llevan a cabo de manera rutinaria durante toda su vida útil. Gran parte del trabajo habitual del programador consiste en el mantenimiento, y las empresas invierten enormes sumas de dinero en esta actividad.

Fase 7 – Implementación y evaluación del sistema

Ésta es la última fase del desarrollo de sistemas, y aquí el analista participa en la implementación del sistema de información. En esta fase se capacita a los usuarios en el manejo del sistema. Parte de la capacitación la imparten los fabricantes, pero la supervisión de ésta es responsabilidad del analista de sistemas. Además, el analista tiene que planear una conversión gradual del sistema anterior al actual. Este proceso incluye la conversión de archivos de formatos anteriores a los nuevos, o la construcción de una base de datos, la instalación de equipo y la puesta en producción del nuevo sistema.
Se menciona la evaluación como la fase final del ciclo de vida del desarrollo de sistemas principalmente en aras del debate. En realidad, la evaluación se lleva a cabo durante cada una de las fases. Un criterio clave que se debe cumplir es si los usuarios a quienes va dirigido el sistema lo están utilizando realmente.
Debe hacerse hincapié en que, con frecuencia, el trabajo de sistemas es cíclico. Cuando un analista termina una fase del desarrollo de sistemas y pasa a la siguiente, el surgimiento de un problema podría obligar al analista a regresar a la fase previa y modificar el trabajo realizado.

CONCLUSION

Los sistemas tienen 7 etapas fundamentales para su elaboración, los cuales son tan importantes cada una de ellas, como todo sistema tendrán que estar en constante mantenimiento, desde el inicio del sistema hasta que este se implemente.
Cada sistema tendrá diferentes funciones, ya sea adaptada para cada uso, o específicamente para cada empresa.

BIBLIOGRAFIA

Kendall & Kendall, (2005), Análisis y diseño de sistemas (6ta. Ed.), México, Pearson Educación.

viernes, 3 de febrero de 2012



Licenciatura en Sistemas


Análisis y Diseño


Areli Rojas Serrano


Santiago de Querétaro, Qro. 28 de Enero de 2012.



Introducción
A continuación se investigara las clasificaciones de los sistemas de información para el área de sistemas computacionales.
Desarrollo
Un sistema de información es el conjunto de procedimientos, reglas, normas y técnicas que se utilizan en una organización para procesar información, desde su entrada, procesos, salida e interpretación.
Conjunto integrado de procesos, desarrollados en un entorno usuario computadora, que aplicados sobre un conjunto de datos estructurados (base de datos) de una organización, recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operatividad habitual de la organización y las actividades propias de la dirección.
Conjunto de recursos, componentes y medios de comunicación de la organización, que sirve de soporte para el proceso básico de transformación de la información. La función del desarrollo de sistemas es dar soporte a las actividades de una organización, o desarrollar un producto de software que pueda venderse para generar beneficios.
Un sistema de información es el conjunto total de procedimientos, operaciones, funciones y difusión de datos o información en una organización. 

Las tres partes fundamentales de un sistema de procesamiento electrónico de datos son el sistema de computación, el sistema de numeración y el sistema Operativo.

Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:

  • El equipo computacional, es decir, el hardware es necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a ellas.
  • El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, alimentándolo con datos o utilizando los resultados que genere.
  • Los datos o información fuente que son introducidos en el sistema, son todas las entradas que necesita él sistema de información para generar como resultado la información que se desea.
  • Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados. Los programas son la parte del software del sistema de información que hará que los datos de entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados que se esperan.


COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: almacenamiento, procesamiento y salida de información.

  • Entrada de Información. La entrada es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de disquete, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el ratón, entre otras.

  • Almacenamiento de información. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento.

  • Procesamiento de Información. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

  • Salida de Información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesados de los clientes.

Conclusión

Lo que entiendo del sistema de información es que en la vida cotidiana lo utilizamos en todos lados, dependemos de las actividades de las demás personas para poder complementar nuestras actividades, de igual manera la computadora necesita de todos sus recursos para poder llevar a cabo su función, así como dice el texto en la parte de arriba, existen actividades fundamentales para que estas se puedan realizar de manera eficiente.

Fichas Bibliografías formato APA

Negrosoud. (2010, Febrero 16). Clasificación de los sistemas de información. Obtenido Enero 26, 2012, From  http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Los-Sistemas-De- Informacion/121420.html


Conceptos básicos de sistemas de información. Obtenido Enero 27, 2012, From http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm